viernes, 11 de marzo de 2011

Reseña: Oscuros. El poder de las sombras, de Lauren Kate


FICHA TÉCNICA
Título: Oscuros. El poder de las sombras.
Autor/a: Lauren Kate
Editorial: Montena
Publicación: 2010
Género: Narrativa Juvenil, Fantástica
Formato: 13,5cm x 23cm
Páginas: 416
ISBN: 9788484416883
 
SINOPSIS
Nada en el mundo podría apagar las llamas del amor...

Aunque ella lo ignore, Luce es una pieza clave en la lucha entre el bien y el mal. Por eso los desterrados, ángeles caídos condenados al exilio, quieren secuestrarla, para chantajear a ángeles y demonios a cambio de ganarse un nuevo acceso al cielo. Daniel y Cam son conscientes del peligro que corre Luce y pactan una tregua de dieciocho días para trabajar juntos y poder dar caza a los desterrados. Durante este tiempo, además, los dos chicos quieren mantener a Luce lejos del peligro y la esconden en Shoreline, una exclusiva escuela en la que conviven humanos y Nephilim, descendientes de ángeles que la protegerán. Los profesores de los Nephilim, Steven y Francesca, son un demonio y un ángel que están enamorados. Ellos enseñan a Luce que las sombras que la acechan, los Anunciadoras, pueden mostrarle imágenes de sus múltiples pasados. Gracias a ello, Luce pronto entenderá muchas de las cosas que Daniel no ha querido contarle, incluido el pacto con Cam, y empezará a sospechar que su relación está motivada por intereses ocultos...
 
OPINIÓN
En primer lugar tengo que decir que la primera parte de Oscuros me gustó mucho, y esperaba el segundo libro como agua de mayo para continuar con la historia de amor entre Luce y Daniel, pero realmente me ha decepcionado bastante, más de lo que esperaba, en fin, vamos a ir por partes.

Daniel y Cam han pactado una tregua para proteger a Luce y la esconden en la escuela de la costa, un lugar donde los alumnos son Nephilim, el resultado de la mezcla de ángeles y humanos, pero Daniel no le explica a Luce por qué debe permanecer en la escuela de la costa ni por qué tiene que ocultarse. Ella desde luego no lo entiende, cuando lo único que quiere es estar con él, y aquí empiezan los problemas. Luce sale de vez en cuando de la protección de la escuela de la costa inconsciente del peligro que corre y Daniel cada vez que va a verla es para convencerla de que no debe salir de allí, y terminan discutiendo, por lo que poco a poco empieza a minarse su relación. Además entra en escena un Nephilim, Miles, que se hace muy buen amigo de Luce y por el que luce empieza a sentir algo más que una simple amistad.

Por otro lado, Luce empieza a ver retazos de sus vidas pasadas en las anunciadoras, las sombras que la perseguían en Espada y Cruz y a las que ella tanto temía, que ahora empieza a controlar gracias a Steven y Francesca ángel uno, demonio el otro, que imparten clases en la escuela de la costa.

Y básicamente, esta es la historia, no sucede absolutamente nada más, me dio la impresión de que todo el libro era pura paja que no servía para mucho excepto el final, que por momentos llega a ser brillante, pero dura eso el suspiro final, y te prepara para el siguiente libro.

A los personajes principales ya los conoces del libro anterior, y los nuevos los trata de una forma, en mi opinión un tanto superficial, no llegas a conectar con ninguno de ellos, no llegas a conocerlos. Por otro lado, el personaje más interesante del primer libro, Cam, aparece muy poco en este segundo, y no es tan siniestro ni tan amenazador, pierde mucho en este libro, y Daniel se comporta con Luce como un imbécil, que únicamente le da órdenes sin darle explicaciones de por qué debe hacerle caso.

Caso aparte es Luce, que parece que se comporta como una niña caprichosa y consentida, que se tiñe de rubio y coquetea con otro chico, pero hay que entender que se trata de una adolescente que se siente en parte abandonada por el amor de su vida sin tener muy claro el motivo y lo único que busca es pasar el tiempo sin Daniel de la mejor manera posible, quizás la autora le da un tratamiento más humano en este libro que en el anterior.

También aparecen de repente y casi sin venir a cuento más personajes del libro anterior y que en este no tienen mucho sentido ni ningún protagonismo, como Roland, Arriane o Gabbe.

En definitiva, me pareció una historia insulsa, sin sustancia, que además pierde el encanto de la atmósfera tétrica y lúgubre de Espada y Cruz, dónde únicamente tienen algún interés los encuentros de Luce con algunos familiares de sus vidas pasadas, y que cuenta con un buen final, por lo que le doy 2 de 6 lobitos y si tuviera que elegir una palabra para definirla sería: DECEPCIONANTE.

Mi Valoración: 2/6
 

Presentación de la novela Dorian Stark en Tenerife

Ediciones Babylon va a presentar la novela Dorian Stark, de Alexis Brito Delgado este sábado 12 de marzo en la librería Comics y Mazmorras de Santa Cruz de Tenerife a las 21:30 h. La dirección es: C/ Ramón y Cajal nº 11, local izquierdo.

Gracias a Ediciones Babylon por la info.

viernes, 4 de marzo de 2011

Novedad: WICKED GAME, de Jerry Smith-Ready

FICHA TÉCNICA
Título: Wicked Game.
Autor/a: Jerry Smith-Ready
Editorial: Versátil
Publicación: 2011
Género: Narrativa fantástica
Formato: 13,5cm x 23cm
Páginas: 416
ISBN: 9788492929320



SINOPSIS

¡¡Buenas noches y bienvenidos a la WVMP, la Esencia del Rock’n’Roll!!

Ciara Griffin, timadora rehabilitada, acepta trabajar en una emisora de radio local. Su «perverso» programa nocturno emite el blues de los cuarenta, la psicodelia de los sesenta y la música gótica de los ochenta con una autenticidad que el resto de emisoras han perdido gracias a que los disc jockeys son, en realidad, vampiros atrapados para siempre en las épocas en las que fueron transformados. desgraciadamente, un gigante de la comunicación quiere apoderarse de la WVMP y convertirla en otro clon más de la música comercial.

Ciara, con su experiencia de timadora, disfrazará la verdad y se enfrentará a un sinfín de vicisitudes…
 

Gracias a ediciones Versátil y al blog Perdidas entre páginas.

 

viernes, 25 de febrero de 2011

Sumergido entre las páginas de: Oscuros, El poder de las sombras de Lauren Kate

Actualmente estoy buceando entre las páginas de Oscuros, el poder de las sombras, de Lauren Kate, y cuando ya he leído más o menos la mitad del libro, ... me parece una verdadera castaña, con lo que me gustó el primero, este segundo lo encuentro mucho más aburrido, realmente no ha pasado nada, Luce y Daniel, cada vez que se ven no hacen otra cosa que discutir, y Luce pasa olímpicamente de lo que le dice Daniel para mantenerse a salvo, en fin, o mucho cambia la cosa de aquí al final, o se va a llevar una de las notas más bajas que he puesto hasta ahora en el blog.

viernes, 11 de febrero de 2011

Reseña: Millenuim 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina


FICHA TÉCNICA
Título: Millenium. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina.
Autor/a: Stieg Larsson
Editorial: Destino
Publicación: 2008
Género: Adulto, investigación, ficción
Formato: 14cm x 23cm
Páginas: 751
ISBN: 9788423341009


SINOPSIS
Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas y mensajes de un Mikael que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Las heridas del amor las cura Lisbeth en soledad, aunque intente despistar el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos felices placeres en una playa del Caribe. ¿Y Mikael? El gran héroe, el súper Blomkvist, vive buenos momentos en Millennium, con las finanzas de la revista saneadas y reconocimiento profesional de colegas y medios. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante que le propone una pareja, Dag y Mia, sobre el tráfico y prostitución de mujeres provenientes del Este. Las vidas de nuestros dos protagonistas parecen haberse separado por completo, y mientras... una muchacha, atada a una cama soporta un día y otro día las horribles visitas de un ser despreciable, y sin decir una palabra, sueña con una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo. La segunda novela de la serie Larsson, donde conoceremos cómo Lisbeth ha llegado a ser quién es. El interés, la complejidad y maravillosa riqueza de trama y personajes va in crecendo. La acción es de cortar el aliento. Los hechos que van desvelándose, absolutamente impactantes. No se puede pedir más a la segunda novela de una trilogía: que supere de calle las expectativas creadas con la primera y que vuelva a crear en el lector la necesidad de leer más.

OPINIÓN
Si ya la primera parte de la saga millenium me fascinó, la segunda no se queda atrás, la novela arranca donde terminó la anterior, con Lisbeth Salander (que se ha forrado al robar “lícitamente” el dinero de las cuentas de Wennerström) que decide marcharse de Suecia para desconectar de todo, sobre todo de Mikael Blomkvist por el que había llegado a sentir algo aunque no quiera reconocerlo y más aún sabiendo que mantiene relaciones con otras mujeres. Así que desengañada se compra un piso de lujo en Suecia y se va al caribe durante una temporada cortando todo contacto con Blomkvist.

Mientras tanto Mikael ha vuelto a la redacción de la revista Millenium y continúa con su vida hasta que conoce a Dag Svensson, un periodista que está investigando la trata de blancas en suecia junto a su novia, la criminóloga Mia Bergman que también está preparando una tesis sobre el mismo tema. Sus investigaciones les llevan hasta un personaje al que todos llaman “Zala” y que podría ser el cerebro no sólo de la trata de blancas desde países del este, sino de todo tipo de acciones mafiosas en Suecia. Las investigaciones de Svensson y Bergman les ponen en el punto de mira de la mafia sueca hasta que son asesinados a bocajarro en su propia casa, los cadáveres los encuentra Mikael Blomkvist y la principal sospechosa es nada menos que Lisbeth Salander, a la que también acusan del asesinato de su tutor legal, el abogado Nils Bjurman. Salander permanece oculta a la espera de que todo se aclare.

Por su parte Mikael Blomkvist intenta demostrar la inocencia de Salander, para ello tiene que demostrar que el asesino de Svensson, Bergman y Bjurman está relacionado con la investigación que estaban llevando a cabo los primeros sobre la trata de blancas y donde sale a la luz el nombre de Alexander Zalachenko (Zala). Blomkvist descubre que Zalachenko es un ex espía soviético que desertó y fue protegido por el servicio secreto sueco y que además es el padre de Salander.

Tanto Salander como Blomkvist encuentran el paradero de Zalchenko y van a su encuentro, resultando un final realmente bueno.
 

Mi Valoración: 6/6

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...