Laura Gallego García es conocida principalmente por sus libros dedicados a la literatura infantil y juvenil, siendo una de las ganadoras más jóvenes del Premio Barco de Vapor al conseguirlo por primera vez con sólo 21 años.viernes, 29 de abril de 2011
Reseña: Dos velas para el Diablo, de Laura Gallego
Laura Gallego García es conocida principalmente por sus libros dedicados a la literatura infantil y juvenil, siendo una de las ganadoras más jóvenes del Premio Barco de Vapor al conseguirlo por primera vez con sólo 21 años.viernes, 15 de abril de 2011
One Book - One Rock_03
lunes, 11 de abril de 2011
Reseña: Lobas de mar
Mary Read en cambio se vio obligada por su madre desde pequeña a hacerse pasar por chico para cobrar la herencia de su padre, al crecer siguió haciéndose pasar por hombre, se enroló en la armada y fue hacha prisionera por Calico Jack. Una vez en el navío fue absorbida como un pirata más y Ann Bonny descubrió su secreto.
En fin, una historia no demasiado larga, amena, muy interesante, con unos personajes y unas situaciones diferentes, que te traslada a una época de piratas y rufianes que quizás se ha idealizado un poco demasiado en el cine y que aquí se presenta como una realidad cruda y difícil, que se ajusta a la vida real de los protagonistas y que a mí por lo menos me dejó un buen sabor de boca, por lo que le doy cuatro lobitos, y que si tuviera que definirla en una sola palabra sería, quizás como su protagonista PROVOCATIVA.
Zoé Valdés. La Habana, 1959. Estudió en el Instituto Superior Pedagógico; de donde la expulsaron en 1980, año de la llamada Segunda Cacería de Brujas en la Universidad de La Habana. Estudió Filología en la Universidad de La Habana, sin terminarla por decisión propia. Entre 1983 y 1988 trabajó en París en la Unesco, como documentalista cultural; y durante seis meses en la Oficina Cultural de la Embajada de Cuba en esa ciudad. A su regreso a La Habana, y luego de varios años desempleada, desempeñó tareas de buscavidas en los disímiles esfuerzos que hacen los cubanos para sobrevivir, consiguió colaborar en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, de intérprete y acompañante de cineastas franceses, luego pasó al área de guiones del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) como guionista, y más tarde fue la subdirectora de la revista Cine Cubano. Ha publicado Todo para una sombra (poesía, Editorial Taifa, Barcelona, 1986), Respuestas para vivir (poesía, Letras Cubanas, 1986), Sangre azul (novela, Letras Cubanas y Actes-Sud, 1993), La nada cotidiana (Emecé, 1995), traducida a veintidós idiomas, La hija del embajador (novela, Bitzoc, 1995 y Emecé, 1996), Ira de ángeles (noveleta, Lumen, 1996), Te di la vida entera (Finalista del Premio Planeta 1996), traducida a once idiomas, Vagón para fumadores (poesía, 1996), Café Nostalgia (Planeta, 1997), Traficantes de belleza (cuentos, Planeta, 1998), Querido primer novio (Planeta, 1999), Cuerdas para el lince (poesía, 1999), Los aretes de la luna (noveleta infantil, Everest, 1999), El pie de mi padre (novela, Gallimard, 2000), Milagro en Miami (Planeta, 2001). Zoé Valdés vive exiliada en París desde 1995.martes, 5 de abril de 2011
Rompo una lanza en favor de los actores de LJDH
Pues eso, que después de ver la ola de comentarios en contra de las actores que va a encarnar los personajes de Katnis y Peeta principalmente, porque realmente el personaje de Gale en el primer libro no sale demasiado, yo no los encuentro tan mal, además Jennifer Lawrence es una gran actriz y da perfectamente el perfil, quizás no hubiera sido mi primera opción, pero si ha sido ella la elegida será por algo. La verdad es que a Josh Hutcherson no lo conozco pero no me parece malo pa el papel de Peeta, y por favor no vamos a lacerarnos por que el personaje sea así y el actor asá, lo importante es que estén bien caracterizados y metidos en el papel, y más importante aún será el guión y la producción, esperemos que no metan la pata en eso.
Salu2 y nos leemos.
viernes, 1 de abril de 2011
Reseña: Dorian Stark
Dorian Stark es el título de esta novela de ciencia ficción futurista, que le va muy bien porque es este personaje quien lleva todo el peso de la historia, y aunque aparecen otros personajes, él es el narrador y el protagonista indiscutible de la trama. Y esto qué es ¿bueno o malo?, pues depende de lo bien diseñado que esté el personaje, y en este caso sí que lo está. Nos encontramos con una persona obsesiva, adicto a las anfetaminas, dominada por sus miedos y sus pesadillas, que no acepta su destino aunque sabe que se dirige irremediablemente hacia él, con carencias afectivas y obsesionado más que enamorado de una cyborg que le abandonó, y se trata de una contradicción, puesto que Dorian odia a las máquinas que el vaticina que se van a hacer con el control y que tarde o temprano querrán acabar con los humanos, y es precisamente eso, su humanidad lo que él no quiere perder, ya que ha sido sometido a varios implantes cibernéticos para paliar las amputaciones sufridas en sus innumerables misiones de exterminio.
Alexis Brito Delgado nació en Tenerife en 1980. Es autor de las novelas Wolfgang Stark y Melancolía, editadas en formato digital por Editorial Novel Mundo y Ediciones MUZA Inc., respectivamente.










